Este taller se basa en la metodología de LEGO® Based Therapy, donde el juego con LEGO® en pareja o en grupo se convierte en una herramienta poderosa para desarrollar habilidades sociales, comunicativas y emocionales.
¿Por qué este taller? Porque muchos niños y niñas encuentran en el juego una vía natural, segura y motivadora para vincularse, colaborar, compartir y sentirse parte. El juego estructurado les permite practicar roles sociales reales sin presión, con alegría.
¿Qué hacemos? Armamos construcciones en equipo, cumpliendo roles (constructor, ingeniero, proveedor), respetando turnos, comunicándonos de manera clara, resolviendo conflictos juntos y reforzando la empatía y el sentido de pertenencia.
////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
Un espacio para jóvenes neurodivergentes donde partimos del juego con LEGO® como punto de encuentro, pero rápidamente avanzamos hacia actividades reales que promueven autonomía, disfrute compartido y participación social.
¿Por qué este taller? Porque muchos jóvenes necesitan espacios donde puedan vivir experiencias significativas con pares: ir al cine, compartir una comida, cocinar, planear juntos, hablar, elegir y sentirse parte de algo.
¿Qué hacemos? Comenzamos cada ciclo con actividades cooperativas con LEGO® y luego realizamos salidas sociales (cine, restorán, supermercado, bowling), cocinamos juntos, trabajamos el manejo del dinero, el uso de la vía pública y la toma de decisiones. Pero, sobre todo, compartimos: charlamos, reímos, creamos vínculos y nos animamos a habitar el mundo.
////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
Un espacio inspirado en las pedagogías activas, donde el juego libre, el arte, el movimiento y la expresión se combinan para acompañar el desarrollo emocional, social y creativo de cada niño o niña.
¿Por qué este taller? Porque jugar no es solo entretenerse: es construir identidad, descubrir talentos, practicar la convivencia y sentir la alegría de ser uno mismo en grupo.
¿Qué hacemos? Creamos propuestas lúdicas y abiertas que incluyen arte, dinámicas grupales, movimiento, exploración sensorial, actividades simbólicas, y momentos de conexión emocional. Favorecemos la autonomía, la comunicación y el sentido de pertenencia desde el disfrute.
////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
Un espacio teatral pensado para que niños, niñas y adolescentes exploren la expresión emocional, la creatividad y el vínculo a través del juego dramático y la improvisación, sin exigencias ni perfección.
¿Por qué este taller? Porque el teatro no es solo actuar, es animarse a decir, a escuchar, a compartir historias, emociones y escenas que nos permiten conocernos y vincularnos con otros.
¿Qué hacemos? Trabajamos con juegos teatrales, dinámicas de improvisación, escenas grupales, uso del cuerpo y la voz como lenguajes expresivos. Potenciamos la imaginación, la escucha, la empatía, la confianza y la participación grupal desde el juego y el respeto.
////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
Un taller que propone una pausa en la semana: un espacio para habitar el cuerpo, respirar, moverse con conciencia y expresar emociones desde la calma y el juego.
¿Por qué este taller? Porque muchos chicos y chicas necesitan espacios donde no se les pida rendimiento, sino conexión. Donde puedan descubrir que respirar calma, que moverse ordena, que parar también es crecer.
¿Qué hacemos? A través de juegos, posturas adaptadas, ejercicios de respiración, momentos de relajación y atención plena, promovemos la autorregulación emocional, el registro corporal, la presencia y el bienestar compartido.
////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
Un espacio para explorar el cuerpo como lenguaje, desde el ritmo, la música y la expresión emocional libre. Aquí no importa hacerlo perfecto, sino animarse a moverse y sentirse.
¿Por qué este taller? Porque el cuerpo es una puerta de entrada a la emoción, a la presencia y al vínculo. Porque cuando nos expresamos en movimiento, nos conectamos con nosotros y con los demás.
¿Qué hacemos? Jugamos con el cuerpo, el espacio y el tiempo. Creamos secuencias improvisadas, usamos música, objetos y dinámicas grupales para expresar, descargar, conectar, relajarnos y encontrarnos.
////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////